EL DEPORTE: UNA VISIÓN SISTÉMICA DE LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

Autores/as

  • Emilio Fernández Peña Universitat Autònoma de Barcelona
  • Natividad Ramajo Universitat Autònoma de Barcelona

Palabras clave:

transferencia, deporte, industria, innovación

Resumen

Hablar de transferencia es hablar de comunicar, de conectar la investigación básica y, sobre todo, la aplicada con el tejido industrial para crear productos nuevos que resuelvan necesidades de las personas y que ofrezcan un alto valor añadido. Esta es una situación ideal para cualquier industria y para cualquier país. Sin embargo, las dificultades no son pocas, la investigación es escasa y depende en su mayoría de los gobiernos y la debida comunicación, la transferencia, de la investigación a la industria se produce con dificultad. En este contexto, el deporte se erige en un entorno ideal para la introducción de la innovación a partir de la transferencia por su importancia económica y social. Así, la industria española del deporte supone un 3,3% de PIB en España y genera más de 400.000 puestos de trabajo directos (PWC, 2020).

Citas

Berners-Lee, T. (2000). Weaving the Web: The Original Design and Ultimate Destiny of the World Wide Web (1st ed.). Harper Business.

Capra, F. (1984). The Turning Point: Science, Society, and the Rising Culture (Reprint. ed.). Flamingo.

Capra, F. (1997). The Web of Life: A New Scientific Understanding of Living Systems (unknown ed.). Anchor.

Capra, F. (2008). La Ciencia de Leonardo: La naturaleza profunda de la menta del gran genio del Renacimiento. Barcelona: Anagrama.

Fernández Peña, E. (2016). Juegos Olímpicos Televisión y Redes Sociales (Olympic Games, Television and Social Networking Websites). Barcelona: UOC.

Fernández Peña, E. (2022). The Olympic Games and the Media. MOOC Course. Coursera. Available free online https://es.coursera.org/learn/olympic-games

Gebser, J. (2011). Origen y Presente. Barcelona: Atalanta.

Kuhn, T. S. (2006). La Estructura de las Revoluciones Científicas (3ª Edición). México: Fondo de Cultura Económica.

El Mundo (2022). La Liga Impulso. consultado el 2 de junio de 2022 en https://noesfutboleslaliga.elmundo.es/directos-al-futuro/laliga-impulso-asi-creceran-los-clubes-de-laliga-smartbank-con-el-dinero-de-cvc

Morin, E. (2010). El Método I: La naturaleza de la naturaleza. Madrid: Cátedra.

Morin, E. (2011). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Oterga y Gasset, J. (2017). El Espectador VII y VIII. Madrid: Alianza.

Pieper, J. (2017). El Ocio y la Vida Intelectual. Barcelona: Rialp.

PwC y Fundación España Activa. (2020). Termómetro del Ecosistema del Deporte en España. PwC y Fundación España Activa. Consultado el 19 de mayo de 2022 en https://www.pwc.es/es/publicaciones/entretenimiento-y-medios/termometro-ecosistema-deporte-espana.html

Tarnas, R. (1991). The Passion of the Western Mind. Understanding the ideas that have shaped our world view. London: Pimlico.

Descargas

Publicado

19-12-2022

Cómo citar

Fernández Peña , E., & Ramajo, N. (2022). EL DEPORTE: UNA VISIÓN SISTÉMICA DE LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO. Intracom, 23–28. Recuperado a partir de https://intracomjournal.com/index.php/intracom/article/view/4

Número

Sección

Artículos