UNA REFLEXIÓN EN VOZ ALTA SOBRE LA TRANSFERENCIA EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS
Palabras clave:
transferencia, investigación, conocimiento, desarrollo, universidad, comunicaciónResumen
Dios podría haber hablado a Moisés en el monte Sinaí, pero si no hubiera grabado sus mandamientos sobre las tablas de la Ley no hubiesen sido conocidos por el pueblo de Israel. Algo parecido ocurre con la ciencia si ese fuego de los dioses no es trasladado a la sociedad para que pueda beneficiarse de los progresos científicos. Una élite académica separada de las inquietudes sociales bien podría ser parangonada con las pirámides egipcias que guardan grandes tesoros para una vida en el más allá, pero resultan opacas para dar respuesta a los problemas actuales. Frente a este modelo de universidades que se asemeja a monasterios medievales, analizamos las características de una universidad abierta, interactiva y colaborativa con otros agentes del conocimiento.
Citas
Aneca (2020). Resoluciones de Sexenios de Transferencia. Pleno de la CNEAI de 14 de mayo de 2020.
http://www.aneca.es/content/download/15467/190239/file/200521_Cifras_cneai_genero.pdf
Boyle, M.P., & Schmierbach, M. (2019). Applied Communication Research Methods: Getting Started as a Researcher (2nd ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780429296444
Bustelo, María; Salico-Cortés, Olga (2020). “Un primer análisis sobre los resultados del Sexenio de transferencia y su sesgo de género”.
Aneca, 21 mayo. http://www.aneca.es/Sala-de-prensa/Noticias/2020/Un-primer-analisis-sobre-los-resultados-del-Sexenio-de-transferencia-y-su-sesgo-de-genero
Canavilhas, J. (2015): “Nuevos medios, nuevo ecosistema”. El profesional de la información, 24(4), pp. 357-362.
https://doi.org/10.3145/epi.2015.jul.01
Castelló Mayo, E; A López Gómez, R Méndez Fernández (2019): “La transferencia de conocimiento desde la universidad innovadora. Un modelo de gestión de la información en el contexto digital: el caso de estudio PIEDD”. Revista Latina de Comunicación Social, 74, pp. 537 a 553.
https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1344
España (2018). “Resolución de 14 de noviembre de 2018, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se publican los criterios específicos aprobados para cada uno de los campos de evaluación”. Boletín oficial del estado, n. 285, 26 noviembre. https://www.boe.es/boe/dias/2018/11/26/pdfs/BOE-A-2018-16138.pdf
España (2020). “Resolución de 28 de mayo de 2020, de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, por la que se nombran nuevos expertos para asesorar a la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora”. Boletín oficial del estado, n. 159, 6 junio.
Jiménez-Contreras, Evaristo; Delgado-López-Cozar, Emilio; Ruiz-Pérez, Rafael; Fernández, Víctor M. (2002). “Impact-factor rewards affect Spanish research”. Nature, v. 417, p. 898.
https://doi.org/10.1038/417898b
Kenneth N. Cissna Editor (1982) Editor's note: What is applied communication research?, Journal of Applied Communication Research, 10:2, 1-3,
López-Pérez, Lourdes; Olvera-Lobo, María-Dolores (2016). “Comunicación pública de la ciencia a través de la web 2.0. El caso de los centros de investigación y universidades públicas de España”. El profesional de la información, v. 25, n. 3, pp. 441-448.
https://doi.org/10.3145/epi.2016.may.14
Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades (2019). Panel de expertos Sexenio de Transferencia del Conocimiento e Innovación. Listado consolidado 29 de julio de 2019.
https://doi.org/10.1080/00909888209365216
Repiso, Rafael; Torres-Salinas, Daniel; Aguaded, Ignacio (2019). “La gestión de revistas: mérito de transferencia universal. Justo y necesario”. Anuario ThinkEPI, v. 13, pp. 1-5.
https://doi.org/10.3145/thinkepi.2019.e13e03
Salaverría, R. (2016): “Redefinir al comunicador”. El profesional de la información, 25(2), pp. 163-167.
https://doi.org/10.3145/epi.2016.mar.02
Sánchez-Gil, Susana (2020). “¿Qué hemos hecho para merecer esto?: La transferencia es aún cosa de hombres”. Aula magna 2.0, 5 junio. https://cuedespyd.hypotheses.org/8251
Taberna, Félix (2017). “Lo que no se evalúa se devalúa”. eldiario.es, 1 enero. https://www.eldiario.es/navarra/contrapunto/evalua-devalua_6_596750330.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Intracom

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política de acceso abierto
Se permite el acceso libre y abierto de cualquier interesado a todos los contenidos de los números de la revista, sin costo alguno, pudiendo imprimir y trasladar todos los artículos, con la única condición de precisar la fuente y la autoría.
La revista: a) no cobra a las autorías costes por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.
La Revista Internacional de Transferencia en Comunicación y Ciencias Sociales es una obra original del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad Pablo de Olavide. Todos los artículos incluidos en la Revista son obra original de sus respectivas autorías. Esta Revista se ofrece libremente a la comunidad científica y académica sin coste alguno y libera los contenidos de acuerdo a la licencia "Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 CC BY-NC-SA" del proyecto Creative Commons dispuesta en la siguiente url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Si deseas traducir o compilar alguno de los artículos aquí disponibles, por favor, ponte en contacto